La norma lo dice

Quizás muchas veces hemos escuchado de un auditor esa frase “La norma lo dice”, tal vés con el fin de obligar a aceptar una no conformidad o desviación sobre un requisito  normativo, colocando a la norma en una posición de autoridad que aplaque cualquier objeción. Si la norma lo dice, es porque es así! Cómo se va equivocar la norma??   Pues las normas están siendo continuamente revisadas para mejorar su aplicación y facilitar su interpretación, además de sumar nuevos requisitos que vienen a aportar en las organizaciones. Conforme a lo anterior, está claro que pueden tener errores y quizás: un requisito prescriptivo, pueda no aplicar del todo a ciertas organizaciones.  Es ahí donde los auditores deben ser capaces de emplear criterios adecuados. Si bien la norma es una herramienta que permite medir una organización respecto a requisitos normativos, el auditor no debe olvidar que el principal propósito es aportar valor a una organización, ser una herramienta que levante información relevante hacia la alta dirección, para que sean capaces de corregir y mejorar en función de los objetivos trazados.  

Por lo tanto, caer en forma recurrente en la frase “La norma lo dice” demuestra la incapacidad transmitir correctamente a una organización, que valor aporta un requisito en la gestión de la empresa, qué beneficios le otorga y por qué se debe implementar. Muchos auditores podrán decir que no es deber de ellos comunicar los propósitos por el cual surgen los requisitos (eso corresponde a los asesores!) Pero no es así: dar a conocer los beneficios en la aplicación correcta de los requisitos, permite que la alta dirección tome consciencia de la importancia de mantener un sistema de calidad  eficaz, que aporte a la sustentabilidad de su negocio y que entregue beneficios más allá de una certificación.

Un buen auditor debe ser capaz de transmitir las debilidades del sistema de gestión a una organización y su dirección, motivándolos e invitándolos a mejorar aun cuando los resultados de la auditoría no sean satisfactorios y puedan significar la perdida de la esperada certificación.

Considerar que: “La Norma es una herramienta y no un fin”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Cuéntanos que te interesa saber y te responderemos prontamente.- AlcanzaChile